martes, 25 de agosto de 2015

sábado, 22 de agosto de 2015

TP de práctica de Word

Estos TPs son al solo efecto de realizar una práctica no es obligatorio entregarlos resueltos.
TP 1 presione aquí
TP 2 presione aquí
TP 3 presione aquí
TP 4 presione aquí
TP 5 presione aquí   Imagen TP 5 presione aquí
TP 6 presione aquí   Imagen TP 6 presione aquí

TP N° 1 Word (final)

Para ver el TP con formato de Word haga clic aquí

Trabajo Práctico Nº 1
Realizar un Trabajo Práctico en Word que cumpla con los siguientes requisitos:
·         Debe ser un trabajo de investigación sobre un tema a elección referido al ámbito de la carrera.
·         Como mínimo el informe debe ocupar 4 páginas.
·         Deberá tener una carátula donde conste: Nombre de la Universidad, nombre de la materia, el tema, el nombre del alumno que presentan el trabajo, la comisión y el cuatrimestre y año en que se está cursando (2° cuatrimestre 2015)
·         Se utilizará como fuente para el texto del informe Arial de 11 puntos y los párrafos tendrán un interlineado de 1,5.
·         Los títulos que se incluyan deberán tener un formato distinto al resto del texto de manera tal que los mismos se destaquen.
·         Deberá contener un índice (tabla de contenido) antes de las cuatro o más hojas del informe.
·         En alguna parte del documento deberán utilizarse:
Ø  Las cuatro alineaciones posibles.
Ø  Formato de columnas (tipo periódico)
Ø  Viñetas y listas numeradas.
Ø  Bordes y Sombreado.
·         Deberá contener una estructura tabular (tabla) con algún tipo de información que aplique al contenido del informe.
·         Deberá incluir imágenes (por lo menos tres)
·         En el Pié de página de las hojas del informe se colocará el nombre del alumno y el número de página. La numeración debe comenzar en 1 siendo la primera página la del índice. No llevará Pié de página la carátula.
·         En el Encabezado se colocará el nombre de la Universidad y el de la materia “Seminario de Informática”. El índice también deberá llevar Encabezado, no así la carátula.
·         Deberá ser configurado para imprimir en hoja A4 a doble faz con un margen superior de 3 cm., inferior de 2cm., Izquierdo de 3cm y derecho de 2cm.
·         No olvidar mencionar las fuentes de información o bibliografía.
Se tendrán en cuenta para la evaluación TODOS los ítems arriba mencionados, la ortografía y gramática, que cuando el contenido sea copiado y pegado desde Internet no “arrastre” los formatos propios de un documento HTML (como cambios forzados de línea, textos dentro de tablas, etc.) y que la coherencia de la ubicación del texto en el informe no presente irregularidades como por ejemplo que no quede un título al final de una página y el contenido comience en la página siguiente o que las imágenes no correspondan con el texto que la rodea.


El trabajo debe ser enviado a la dirección de correo: alumnos.eduardo@gmail.com 

martes, 16 de junio de 2015

TP Individual Parcial práctico

Arme, para el dictado de clases de natación (o del deporte que usted desee) en una escuela primaria:
  • Programa de la asignatura
  • Cronograma de clases
  • Boletín de clasificaciones del alumno
  • Certificado final de aprobación de la asignatura.


Genere planillas de Excel para:
  • Controlar la asistencia (teniendo en cuenta que se entrenará dos días por semana)
  • Medir los resultados de los diferentes niveles y armar un gráfico que  los muestre


Arme un Power Point con
  • Actividades sugeridas y sus posibles resultados


martes, 9 de junio de 2015

Sistema informático (primer acercamiento)

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 España.

Sistema Informático

Un sistema informático es un conjunto de partes que funcionan interrelacionándose entre sí con un objetivo preciso, el de transformar datos en información.
Las partes a las que hacemos referencia en esta definición son el hardware y el software.

Hardware


Entendemos por hardware a todos los componentes físicos del sistema, todo lo tangible; estamos hablando del equipamiento.
De acuerdo con su utilidad vamos a hacer una primera clasificación del hardware en, los componentes que se ocupan del procesamiento de datos y aquellos componentes que se ocupan de ingresar datos o de sacar la información resultante del proceso.
En esta clasificación encontramos:
·         La Unidad Central de Procesos (CPU por sus siglas en ingles Central Process Unit)
·         Los PERIFÉRICOS
La CPU es la encargada de realizar los procesos, está formada conceptualmente por dos componentes: el PROCESADOR, compuesto por la Unidad de Control y la Unidad Aritmética y Lógica, que es quien se va a ocupa de realizar los procesos propiamente dichos y la MEMORIA RAM, que es el dispositivo donde se  ubicarán los programas en el momento en que se están procesando, los datos y la información que se genera durante el proceso; esta memoria es de acceso muy rápido, el más rápido de todo el sistema (por eso es el único dispositivo que se puede comunicar con el procesador) y es volátil, ya que funciona únicamente mientras la máquina se encuentra encendida, cuando deja de tener excitación eléctrica su contenido desaparece, por lo tanto NO ME SIRVE para guardar datos de un proceso a otro.
Los PERIFÉRICOS son los dispositivos encargados de ingresar datos a la memoria RAM para ser procesados y de retirar la información desde la memoria RAM una vez generada. De acuerdo al flujo de información los periféricos se clasifican en:
ü  Unidades de entrada: Son los dispositivos que envían datos al proceso. Por ejemplo: teclado, mouse, scanner, micrófono, etc.
ü  Unidades de salida: Son los dispositivos que obtienen la información generada en el proceso. Por ejemplo: parlantes, monitor (si se trata de un dispositivo que no es táctil), impresora, etc.
ü  Unidades de entrada y salida: En este grupo se encuentran los dispositivos de almacenamiento masivo como el disco rígido, la lectora grabadora de DVD, el pen-drive, etc. y los dispositivos de comunicación como el modem, la placa de red, etc. Estos dispositivos son de entrada y salida porque cumplen las dos funciones, tanto la de ingresar datos como la de obtener la información generada por el sistema.

Software

Definiremos al software como al conjunto de componentes lógicos del sistema informático, en contraposición a los físicos representados por el hardware. Estos componentes lógicos tienen la propiedad de ser intangibles (no se pueden tocar). En este caso estamos hablando de los programas.
Hay varias clasificaciones del software, tomaremos la llamada clasificación primaria que agrupa al software en dos grandes grupos que son autoexcluyentes, el software que pertenece a uno de ellos no pertenece al otro. Esta clasificación se hace en función de la utilidad que tiene cada uno de los programas y se divide en software de base (o de sistema) y software de aplicación.
 Software de base: Los programas que perteneces a este grupo tiene dos funciones, la primera es hacer que el hardware funcione correctamente, es decir, estos programas son los que se comunican (a través de los “drivers”) con los dispositivos del hardware para indicarle “qué es lo que tienen que hacer”, así es como la impresora imprime, el teclado puede ingresar datos o puedo leer un archivo que tengo grabado en un pendrive. La otra función que cumple el software de base es la de crear una plataforma sobre la cual van a funcionar los otros programas (el software de aplicación) sin la cual no lo podrían hacer. En este grupo de programas se encuentran los sistemas operativos como Windows, Linux, etc.
Software de aplicación: Estos programas son los que le prestan servicio al usuario (a nosotros), es decir son todos los programas que usamos en la computadora (Word, Excel Power Point, los juegos, Internet Explorer para navegar por Internet, etc.) y necesitan de la plataforma que genera el software de base para poder funcionar.

Unidades de medida

Cuando medimos almacenamiento en un dispositivo electrónico usamos como unidad el byte, de la misma manera en que usamos el gramo para medir peso o el litro para medir fluidos. Pero, ¿qué es un byte? ¿Cuánto entra en un byte? Para contestar estas preguntas podemos decir que si hablamos de textos la relación es: un byte = un carácter, es decir, si tengo que almacenar la palabra “perro” en un dispositivo de almacenamiento electrónico, necesitaré 5 bytes.
Como esta unidad (el byte) es una unidad muy chica aparecen los múltiplos, que son:
1 kilobyte = 1024 bytes
1 Megabyte= 1024 Kb
1 Gigabyte= 1024 Mb
1 Terabyte= 1024 Gb